miércoles, 8 de julio de 2009

Pasillo Colombiano "sin viaje" Musica Colombiana

http://www.myspace.com/proyectoracl

Grabado en sala Juan Segundo Parra Junio 2009

Gibson ES 137
Jazz Guitar



www.myspace.com/proyectoracl

Sin viaje Pasillo Colombiano

Composición: Javier Pérez Sandoval


Grabado en la Sala Juan Segundo Parra Bogotá Colombia
Mayo 2009

Músicos

Francy montalvo: Piano
Daniel Montoya: Bajo
Pedro Acosta: Batería
Sandra Sanchez: Flauta
Javier Pérez : Guitarra

viernes, 27 de junio de 2008

Jazz y músicas del mundo.

(este texto es un fragmento de una ponencia presentada en el VIII congreso de la IASPM-LA, realizado en la Universidad Católica de Lima el 19 de Junio de 2008)

Cómo se ha dado el proceso de mezcla de elementos del jazz y músicas tradicionales en el mundo? 

El encuentro de elementos del jazz y músicas del mundo se dan desde los años cincuenta. Desde entonces varios músicos han explorado entorno a la agrupación de elementos rítmicos de diferentes culturas y la práctica de la improvisación propia del Jazz. Este tendencia se puede apreciar en la propuesta de músicos y proyectos como: Dizzy Gillispie, Mahavishnu Orchestra (1971) y Shakti, lideradas por el guitarrista ingles John McLaughlin, Chick Corea, Antonio Carlos Jobim (Tom Jobim) y Joa Gilberto, Chano Domínguez (España), Danilo Pérez (Panamá), David Sánchez (Puerto Rico) Eliane Elias (Brazil) entre otros. 

Ha finales de los años 40 músicos de jazz americanos como Dizzy Gillespie experimentaron y se acercaron a ritmos afrocubanos, al mismo tiempo en la Habana músicos cubanos, mezclaron armonías del Jazz con canciones tradicionales cubanas, produciendo un estilo vocal nuevo que se conoce como el movimiento “fillin” o “feeling”.

En la década de los 60 encontramos el trabajo de Miles Davis y Gil Evans con el disco “Sketches of Spain”, la primera grabación de Jazz influenciada por la música de España.  
También podemos citar a John Coltrane, quien en su álbum Ole, realizó una exploración entorno a la mezcla de elementos del jazz y la música flamenca Española. En 1963 Stan Getz y el guitarrista Joao Gilberto presenta un álbum de Jazz y Bossa nova, donde se encuentran temas de Antonio Carlos Jobim. 

En la década de los 70 encontramos el trabajo de músicos como John McLaughlin, Astor Piazolla y Chic Corea. John McLaughlin con sus agrupaciones Mahavishnu Orchestra, y Shakti incluyo elementos musicales o instrumentos típicos de la India como la Tabla, Mridangam y Ghatam. Todo esto gracias a su acercamiento no solo a la música sino a la cultura del sur de la India . En 1974 Astor Piazolla graba el álbum de Reunión Cumbre, (1974) una mezcla de Tango y Jazz con música clásica Europea. 


Chic Corea en su agrupación Return to Forever hizo énfasis en la mezcla de elementos tradicionales del Jazz y música latina. Esta influencia derivaba del contacto de Chick Corea con músicos latinos como Willie Bobo o Mongo Santamaría

En 1984 Juan Luís Guerra lanza su disco soplando en cual se encuentran merengues influenciados por el Jazz. En 1989 Elian Elias, pianista y vocalista, lanza su primera grabación de Jazz latino explorando la música brasilera.

En los año 90 músicos como Chano Domínguez, Danilo Pérez, Steve Coleman, David Sánchez presentan propuestas en las cuales se encuentran elementos del jazz junto a ritmos y sonoridades propias de sus culturas. A mediados de la década Chano Domínguez se posiciona como uno de los líderes del Jazz Flamenco. En 1996 Steve Coleman graba The Sign and the Seal con el grupo folklórico Cubano, Afrocuba de Matanzas. En la música del pianista panameño Danilo Pérez y del saxofonista puertorriqueño David Sánchez se da el encuentro de elementos del Post-Bop junto a conceptos rítmicos propios de la música tradicional Panameña o ritmos Afro-Cubanos.

Todos estos ejemplos nos muestran como el Jazz gracias a su permeabilidad permite su encuentro con distintas músicas del mundo, generando una línea de desarrollo tanto para las músicas de cada país como para el Jazz. En la actualidad, las raíces musicales del los intérpretes de Jazz son de gran influencia, importancia e interés en su desarrollo artístico.

Colombia 

Actualmente en Colombia se puede identificar una tendencia de músicos urbanos, jóvenes en su mayoría, que se han acercado a diversos géneros y músicas tradicionales, recuperándolas y reinterpretándolas, experimentado con nuevos elementos e innovando a partir de estos; involucrando en algunos casos sonoridades de músicas urbanas como el Jazz, Rock, Pop, Música electrónica, Hip-hop, entre otras. Es significativo resaltar la influencia determinante que han desempeñado la evolución y masificación de los medios de comunicación en estos procesos de cambio e innovación, obteniendo el músico la oportunidad de conocer y acercarse a distintas corrientes culturales generando una gran mezcla de influencias musicales provenientes de diversas tendencias y géneros.

Esta tendencia puede ser apreciada en la propuesta de musicos y proyectos que surgen a finales de siglo XX, cuando diversas agrupaciones y músicos mezclan elementos de músicas locales tradicionales con elementos tomados del Jazz o del Rock. Entre estos podemos encontrar a: Bloque, Curúpira, Antonio Arnedo, Bahía, Sidestepper, Mojarra eléctrica, Primero mi tía, Juan Sebastián Monsalve, Pacho Dávila, Héctor Martignon, entre otros.


Músicos locales y músicos urbanos

La llegada de músicos locales a las ciudades y su encuentro con músicos urbanos a permitido a estos últimos ampliar su conocimiento, contacto e interés en estas manifestaciones. Desde la academia estos músicos también han sido importantes en el desarrollo de este movimiento, convirtiendo las músicas locales tradicionales en objeto de interés y estudio, llevado a cabo especialmente a través de sus trabajos y proyecto de grado. Todos estos procesos han permitido garantizar la memoria de ciertos aspectos que estaban basados más en la tradición oral.

Papel de la Academia 

Históricamente en la Academia el estudio de las músicas locales tradicionales no había sido tenido en cuenta, siendo excluidas frente a la tendencia de implantar modelos académicos tomados de escuelas del exterior, considerando las músicas tradicionales como poco cultas simples y populares (Arango, 2002) Alrededor de los años 80 la dispersión en torno a estas músicos cedió, en algunos casos por búsquedas personales de los músicos que querían llevarlas a cabo, otras como parte de nuevos modelos que buscaban ser llevados a la practica, tal es el caso de la creación de la ASAB y la estructuración de su plan curricular o la aparición de las Escuelas de músicas tradicionales. Actualmente ha crecido la inquietud por parte de los músicos que están dentro de la academia, por acercarse, conocer, estudiar y entender las músicas tradicionales.

domingo, 17 de febrero de 2008

X Congreso Sibe España-presentación

 ponencia  presentada en el X congreso de la Sibe en España, en Marzo de 2008 en el conservatorio de Salamanca,  este el resumen del texto presentado)

La investigación “Aplicación de Conceptos de improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana describe el proceso del desarrollo de la improvisación en géneros tradicionalmente no improvisados, partiendo de un análisis descriptivo de los elementos musicales del Pasillo y el Bambuco de la región Andina, para posteriormente explorar, innovar y experimentar incluyendo nuevos aspectos que usualmente no son característicos en estos géneros , en este caso conceptos y herramientas de improvisación propias del Jazz. 

Los proceso de innovación en músicas tradicionales se ven acentuados por el contacto con elementos culturales ajenos a estos (Berlanga 1997), actualmente en Colombia podemos identificar una tendencia de músicos que se han acercado a diversos géneros tradicionales, experimentado e innovando con nuevos elementos. Esta tendencia se puede atribuir a diferentes variables como:

-el desplazamiento de músicos rurales a las ciudades, ocasionado por la --violencia---, -la necesidad del músico urbano de identificarse con sus raíces culturales,

-El desarrollo de la academia y la influencia,evolución y masificación de los medios de comunicación, obteniendo el músico urbano la oportunidad de tener contacto con otras corrientes culturales generando una gran mezcla de influencias musicales provenientes de diversos géneros tales como jazz, rock, pop, música electrónica, hip-hop, entre otras. 

En estos procesos de cambio, enriquecimiento e innovación, es importante tener un conocimiento profundo y respetuoso de los elementos tradicionales, partiendo de un estudio histórico-musical, donde el objetivo final sea proponer nuevas sonoridades que enriquezcan e innoven, pero no transgredan las principales características de los elementos tradicionales. 

Teniendo como objetivo final crear un lenguaje de improvisación que conservara las características principales de los elementos musicales del Pasillo y el Bambuco surgieron preguntas como: ¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de estos géneros? ¿Cuáles son las características musicales de estos? ¿Cuáles conceptos y herramientas de improvisación van a ser empleados? ¿Cómo involucrar dichos elementos en los géneros de estudio? ¿De qué forma incluir instrumentos que no son comunes en el formato tradicional? entre otras preguntas. 

Es ---de vital importancia-- resaltar que en las músicas tradicionales de la región Andina Colombiana el concepto de improvisación, en la forma en la que es empleada en el Jazz, no existe y no ha sido una característica en ningún momento su historia. Por lo tanto fue importante realizar un estudio de los conceptos y herramientas de improvisación empleadas en el Jazz. Genero, en el que gracias a su su permeabilidad, permite su encuentro con distintas músicas del mundo, creando una línea de desarrollo tanto para las músicas de cada país como para el Jazz. En la actualidad las raíces musicales del los intérpretes de este género son de gran influencia e interés en su desarrollo artístico. 

El proceso del desarrollo de la improvisación en géneros tradicionalmente no improvisados y la posible agrupación de elementos rítmicos y melódicos del Pasillo y el Bambuco, junto a conceptos improvisatorios comunes en el jazz, requiere en primer lugar un estudio minucioso que permita describir y precisar las principales características que definen la sonoridad de cada género. A partir de dicho estudio, es posible iniciar una exploración y experimentación en la cual se construya un lenguaje de improvisación en los géneros de la Región Andina Colombiana 

Para obtener los documentos completos haga click aquí

también aquí

javier perez
Francy Montalvo

Bogotá Colombia

METODO DE IMPROVISACION EN EL PASILLO




Con el objetivo de acercarse a las músicas de la región
andina Colombiana y buscando nuevas formas de expresión partiendo del estudio de la tradición, Francy Montalvo y Javier Pérez Sandoval, Docentes de la Facultad de Artes de la Universidad el Bosque, presentan el texto “Método de improvisación en el pasillo de la región andina colombiana”, el cual es un texto didáctico de introducción a la improvisación en un género tradicionalmente no improvisado. Se basa en el análisis, exploración y aplicación de los elementos musicales delPasillo junto a herramientas de improvisación empleadas en el Jazz. 

La publicación hace parte de una investigación llamada “Aplicación de Conceptos de Improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana” la cual fue ganadora de Beca Nacional de Investigación en Música del Ministerio de Cultura 2006. El libro ha sido presentado en eventos como la 20ª Feria Internacional de Libro de Bogotá, lanzamiento realizado el 29 de Abril de 2007 y el 1er Encuentro Interdisciplinario de Investigaciones Musicales, organizado por Acofartes, Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango y Pontificia Universidad Javeriana (Abril 2007).

PROYECTO RAC

Proyecto creado por Francy Montalvo y Javier Pérez , con el objetivo de acercarse a las musicas de la región andina Colombiana, buscando nuevas formas de expresión partiendo del estudio y el conocimiento de los elementos tradicionales. En el 2006 el proyecto “Aplicación de Conceptos de Improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana” fue ganador de Beca Nacional de Investigación en Musica del Ministerio de Cultura 2006. 

Producto de la investigación se realizó una publicación denominada “MÉTODO DE IMPROVISACIÓN EN EL PASILLO DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA”, el cual es un texto didáctico de introducción a la improvisación en un género tradicionalmente no improvisado; se basa en el análisis, exploración y aplicación de los elementos musicales del Pasillo junto a herramientas de improvisación empleadas en el Jazz. El proyecto contó con la participación y apoyo de músicos como: Germán Darío Pérez, Fabián Forero y William Maestre en la asesoría y orientación investigativa.

El proyecto ha realizado presentaciones en la 20 Feria internacional del Libro de Bogotá 2007, Universidad el Bosque, Auditorio Uniandinos.  Han participado como ponentes en el Ier encuentro de investigaciones musicales organizado por la Universidad Javieriana y la Biblioteca Luis Angel Arángo y en X Congreso Nacional de Antropología Universidad Nacional.  Han sido invitados al X Congreso SIBE, IASPM-España 2008 en el conservatorio superior de Salamanca y al VIII Congreso de la Rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el estudio de la música popular, IASPM-AL el cual se realizara en la Pontificia Universidad Católica de Peru en Junio de 2008.

para escuchar el proyecto rac visite aquí